Después de varios años en la capital del Turia y con la crisis económica instalada en el seno del club, aceptó de buen grado la política de vender a sus estrellas para poder empezar a llenar las arcas que posibilitara sanear el club. Se rumoreó, con su vuelta al Real Madrid, su posible fichaje por el FC Barcelona y por el Arsenal, pero ante la necesidad, el mejor postor, es decir el Chelsea, se llevó una gran perla del fútbol mundial. La posibilidad de adaptarse al clima, al idioma, al estilo de juego y al tamaño de un gran club como lo son los blues no es tarea fácil. Pero si por algo se caracteriza Juan Mata es que en el club que milita no necesita adaptarse, es el propio club el que se adapta a él.Con tan sólo 23 años ha llegado a Stamford Bridge y se ha echado el equipo a las espaldas como si de un jugador de una gran experiencia en liderar equipos de talla mundial se tratase. El claro ejemplo lo encontramos en su delimitación, ya que cuando Villas-Boas decide “esconderlo” en la banda izquierda, posición que ya marcaba en el Valencia, el Chelsea no suele funcionar exceptuando concretos momentos del partido, pero cuando Juanín coge la batuta es muy posible que elija voluntariamente de una forma muy egoísta borrar a Lampard o Meireles para enseñarles a los British cómo se debe organizar un equipo de fútbol en condiciones. Fernando Torres, Drogba o Sturridge lo necesitan de mediapunta, pero él no los necesita a ellos porque Juanín Mata se basta por sí solo y así lo demuestra en cada encuentro.
Con la aparición de jugadores de este tipo de perfil se antoja imposible que un gran jeque árabe o un magnate ruso del petróleo puedan desaprovechar la oportunidad de gastar sus millones de euros en la creación del juego, en la vistosidad de la calidad hecha realidad o en la exquisitez del toque amortizada a corto plazo.
El valor incalculable de la belleza del tipo de fútbol que puede desplegar Mata (equiparable al de David Silva ) le hace recordar a uno, que hace 20 años este tipo de jugadores no existían y que estamos ante una nueva generación donde la visión del campo se instala como un mapa en el cerebro del futbolista. Por eso creo que Juan Mata ha nacido para ser un líder.
http://blogs.antena3.com/corner-ingles/juan-mata-nacido-liderar_2011120100094.html


No hay comentarios:
Publicar un comentario