TU OPORTUNIDAD, AHORA.....

BIENVENIDOS A NUESTRO SANTUARIO

Juan Mata no es solamente un jugador, Juan Mata
es la reivindicación de los nuevos jovenes jugadores españoles que se
identifican con una labor, el trabajo de hacerse camino bajo la luz de la
humanidad, de la responsabilidad y del trabajo diario, es una fortuna para
tod@s nosotr@s que haya
desembarcado en nuestro sentimiento denominado VALENCIA.C.F.,
nosotr@s lo
veremos crecer y lo veremos levantar esa Champions League que nos debe el
destino, desde hoy y hasta entonces, lo seguiremos a el y a la sagrada Peña
donde estamos ubicados.-

HEMOS COLOCADO LA MÚSICA DEL AGRADO DE JUAN MATA PARA QUE TODOS PODAMOS ESCUCHARLA.-

APUNTATE A LA PEÑA:

MENORES DE EDAD = 5 € ANUAL

MAYORES DE EDAD = 10 € ANUAL

El número de la cuenta es 2038 6058 03 3000527590-BANKIA y cuando hagáis el ingreso por favor comunicárnoslo por e-mail (valenciaconjuanmata@gmail.com) adjuntando nombres, apellidos y fecha de nacimiento para el carnet de Peñistas.-


PAGINA WEB JUAN MATA

NUESTRA SEDE

TRADUCE A TU IDIOMA

DEJA AQUI TU MENSAJE A JUAN MATA

martes, 13 de septiembre de 2011

MATA Y TORRES LIDERAN AL CHELSEA ANTE EL LEVERKUSEN

Un gol del central portugués en el minuto 67 acabó con la férrea resistencia del Bayer Leverkusen. Juan Mata cerró el resultado para los 'blue' en el minuto 92. Fernando Torres fue titular en Stamford Bridge.



El Chelsea se impuso hoy por 2-0 al Bayer Leverkusen, liderado por los españoles Fernando Torres, con dos asistencias de gol, y Juan Mata, que firmó el segundo tanto de los "blues" después de ser uno de los jugadores más activos del encuentro.

Después de un primer tiempo en el que el Chelsea dominó el juego pero careció de acierto ante la meta de los alemanes, el defensa brasileño David Luiz dio la tranquilidad al conjunto inglés ya entrada la segunda parte y Mata remató a los alemanes con los noventa minutos cumplidos.

El equipo del técnico André Villas-Boas consiguió así sus tres primeros puntos en el grupo E de la Liga de Campeones, que completan el Genk (Bélgica) y el Valencia (España). El entrenador portugués volvió a incluir en su once al "Niño", suplente en la última jornada de la liga inglesa, pese a las polémicas declaraciones que hizo el delantero madrileño esta semana en las que sugería que la llegada al equipo del exvalencianista Mata compensaría la falta de velocidad del resto de sus compañeros.

Al español no le faltó motivación en el debut de los "blues" en la Liga de Campeones y creó las primeras oportunidades de su equipo, un disparo de media chilena que salió desviado en el minuto uno y un remate desde el área pequeña que detuvo el guardameta Leno en el nueve.

Torres imponía tanta fuerza a su juego que en el minuto ocho vio una tarjeta amarilla por cometer falta al intentar recuperar un balón. Stamford Brdige vivió un inicio de partido eléctrico en el que ambos equipos vieron cómo el colegiado les anulaba un gol antes de los cuatro minutos, por falta a la salida de un córner al Leverkusen y por fuera de juego al Chelsea.

En el primer tramo del enfrentamiento, los alemanes no renunciaban a la posesión del balón y ejercían una presión en el centro del campo que desarticulaba la mayoría de jugadas del equipo inglés. Con la zona de creación de los "blues" bloqueada, la mayoría de las ocasiones del Chelsea llegaban gracias a la velocidad de Mata y a pases lejanos que buscaban a Torres en el área del Leverkusen.

El juego de los "blues" arreció en los últimos momentos de la primera parte, poniendo en aprietos a la defensa alemana, y los de Villas-Boas se fueron al vestuario con la sensación de no haber encontrado la inspiración para abrir el marcador a pesar de imponer su dominio sobre el césped de Stamford Bridge.

Sin cambios en ambos equipos, el segundo tiempo comenzó con un Chelsea que sufría para trenzar jugadas y con Villas-Boas, que se enfrentaba por vez primera a la máxima competición europea, puesto en pie y mostrando cara de preocupación. Hasta el minuto 58 no llegó la primera ocasión del Chelsea en el segundo tiempo, un remate de cabeza de Torres que atajó el guardameta del Leverkusen y que fue respondido de inmediato por el equipo alemán.

Ballack, exjugador de los "blues", hizo enmudecer a Stamford Bridge al plantarse solo ante el guardameta Peter Cech, que demostró sus reflejos desviando el disparo del alemán. El conjunto inglés perdía por momentos el pulso del encuentro y dejaba que el Leverkusen avanzara hasta su portería poniendo en aprietos a Cech en diversas ocasiones, por lo que Villas Boas decidió dar un golpe de timón al partido dando entrada a Lampard y a Anelka.

El técnico portugués sacó al campo toda su artillería, consciente del mal resultado que suponía un empate en casa, y su equipo no tardó en reaccionar, aunque lo hizo gracias a un defensa. El brasileño David Luiz aprovechó un pase de Torres desde el interior del área para colocar un disparo en la red y dar aire a un Chelsea que, en los minutos siguientes, encadenó varias ocasiones de peligro dirigidas por Mata.

Sin Ballack, en el banquillo desde el minuto 66, el conjunto alemán perdió gran parte de su poder ofensivo y quedó rendido frente a un Chelsea que trató de ampliar el marcador hasta el último momento y que vio cómo el árbitro anulaba un gol a Anelka por fuera de juego. Con el tiempo cumplido, Mata remató su ejemplar actuación esta noche con un tanto que le sirvió, en bandeja, Torres.
http://www.as.com/futbol/articulo/mata-torres-lideran-chelsea-leverkusen/20110913dasdasftb_57/Tes

MATA APUNTA AL ONCE

Los dos grandes rivales para para pasar a la siguiente fase se ven las caras en Stamford Bridge.


EFE Andre Villas-Boas deberá decidir si apuesta hoy en el once titular del Chelsea por los servicios de Fernando Torres o por Juan Mata para el estreno europeo del equipo de Londres ante el Bayer Leverkusen. La irregular forma física mostrada por el atacante es el interrogante principal al que se enfrenta el técnico luso, que dejó al ex del Liverpool en el banquillo en el último partido, en el que los ´blues´ se impusieron a domicilio (1-2) al Sunderland. Torres tan solo pisó el campo a partir del minuto 74, cuando le sustituyó del exvalencianista.

Para el debut europeo está confirmado que Villas-Boas no contará con la presencia de Ramires (suspendido) y que tampoco estará en el campo el punta marfileño Didier Drogba debido a una herida en la cabeza. El portugués tampoco podrá tener a Michael Essien, por un problema en la rodilla, ni a Romelu Lukaku y Ryan Bertrand. Por su parte, el Bayer Leverkusen llega al duelo justo cuando parece haberse reencontrado con su juego con la goleada lograda a domicilio contra el Augsburgo (1-4) aunque es claro que el modesto equipo bávaro no puede compararse con el club londinense. Para Michael Ballack el partido tiene un significado especial pues vuelve al campo del Chelsea donde pasó cinco años.

Torres, cuestionado
El Chelsea pidió una explicación a Fernando Torres por una entrevista en la que, aparentemente, criticaba a sus compañeros por ser «muy lentos». En una entrevista con la página oficial de la Liga española, se mostró contento con la llegada de Mata y dijo que el prototipo de jugador del equipo londinense es «más viejo» y «juega muy despacio». El jugador aseguró que fue mal traducida.
http://www.superdeporte.es/valencia/2011/09/13/mata-apunta-once/138692.html

miércoles, 7 de septiembre de 2011

A SALTO DE (JUAN) MATA

Entrevista con el futbolista de 23 años del Valencia, campeón del mundo con España, que posa con soltura para Harpers Bazaar.





Zurdo, intuitivo, menudo, Juan Mata es uno de esos futbolistas que han convertido a españa en una marca para el deporte internacional. A los 23 años el capitán del Valencia, representa un salto adelante en u fútbol global y para todos los sexos.

Empecemos por una certeza. Cuando se habla de fútbol el mundo también parece más esférico. Por tanto, es un día redondo: luce el sol en Valencia y la Ciudad de las Ciencias y las Artes es un lugar fotogénico. La alta velocidad pone Madrid a tiro de paella de mariscos y el final de temporada tiene algo de ensueño: los jugadores sólo piensan en sus novias y en largarse a las Seychelles cuanto antes. Adiós competición.

Juan Mata (Burgos, 1988) es uno de esos jugadores livianos dotados de un talento que convierten a España, más allá de Campeona del Mundo, en un semillero de jóvenes armónicos, educados, incluso políglotas, que han embellecido una herencia lastrada por dos horribles estigmas: el fatalismo y la ramplonería. El fútbol español necesitaba un estilismo urgente (salvando los bigotes del marqués Del Bosque) para llegar adonde está, brillando de la misma manera en el césped que en las vallas publicitarias. La Roja de estos tiempos viste y mucho. Es un producto, quizás el único, que vende un atractivo made in Spain (el otro se lo dejamos al turismo). Este mismo verano, Juan ganó también el Europeo y la plaza para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con la selección sub 21 (La Rojita) en la que él, como en el Valencia, tiene galones de capitán.

Tan joven y ya campeón del mundo, ¿cómo te sientes en este aniversario de la gesta sudafricana…?

En el momento en que lo hicimos no éramos realmente conscientes de las dimensiones de lo que habíamos logrado. Con el tiempo y cuando ya está cerca el primer aniversario te das cuenta de que formas parte de la primera generación española campeona del mundo… Es increíble.

Casi un papel de estrellas de cine…

Sí, sí es algo fantástico. Tu vida cambia: la gente te reconoce por la calle, te respeta incluso en los campos rivales… Cuanto más tiempo pasa te vas dando cuenta de que aquel verano de Sudáfrica fue de los mejores de nuestra vida.

Una España guapa, educada, que sabe ahorrar energía, hablar idiomas y dar juego a la pelota, algo impensable hace una década.

Por suerte, yo he podido estar en ese Mundial y comprobar el buen ambiente que existe en esta generación de futbolistas. Más allá del equipo al que pertenezcamos, se ha generado una especie de familia que comparte las mismas afi ciones, que puede hablar de cosas que no sea fútbol… Eso se refl eja en el terreno de juego y ayuda a ser campeones. Somos campeones de fútbol pero también lo somos en buenas relaciones.

Después del martirio de los enfrentamientos a cara de perro entre el Madrid y el Barcelona ¿crees que el buen rollo va a continuar?

Cuando tú defi endes un bien común dejas aparte la rivalidad entre los clubes. Además, tenemos un entrenador que sabe gestionar muy bien este tema y no creo que haya ningún tipo de problema. Somos todos inteligentes como para no llevar los piques a ese extremo.

Hoy los futbolistas os casáis pronto, tenéis hijos muy pronto, no vivís como personas de vuestra edad…

Así es. Yo muchas veces me comparo con mis amigos de Oviedo (Juan, a pesar de que nació en Burgos, se considera totalmente asturiano) con los que aún sigo quedando y noto que no llevamos vidas semejantes. Ellos están acabando sus carreras, de Erasmus fuera de España o viviendo con sus padres, en cambio los jugadores profesionales hemos madurado mucho antes. Yo me fui a Madrid con sólo 15 años y eso te hace madurar. La verdad es que me considero un privilegiado por poder llevar este estilo de vida.

Y en ese presente glorioso ¿no hay un temor a esa retirada con 34 y 35 años? Que el mundo se acabe cuando se cuelgan las botas.

Por supuesto. Un futbolista cuando acaba su carrera sigue siendo joven para la sociedad, por eso mismo, aparte del fútbol, no se pueden olvidar ni los estudios ni otras ocupaciones para poder ejercerlas luego.

Supongo que hay muchas renuncias en un deportista de élite… Es casi un tópico.

Sí y no. Sí, porque no puedes hacer las cosas típicas de tu edad, sobre todo a la hora de salir de marcha o viajar, pero a mí no me cuesta ningún trabajo hacer ese sacrifi cio. Me gusta mucho lo que hago. Recuerdo que hace años Benítez le prohibió la paella a la plantilla del Valencia… ¿Las cosas pueden llegar a ese extremo? No me acuerdo porque todavía no estaba yo por aquí. Eso dependemucho del cuerpo médico del club, pero sí que es cierto que a nivel dietético hay que llevar una vida sana y equilibrada porque, al fin y al cabo, estás compitiendo cada semana y no puedes llevar una vida desordenada, ni emocionalmente ni en cuanto a la alimentación…

Y nada de sexo en las concentraciones…

En las concentraciones resulta difícil porque vamos solo el equipo y el cuerpo técnico. Pero en el Mundial teníamos días libres y cada uno tenía allí a sus amigas o a sus mujeres y podía hacer lo que quisiera. Creo que el sexo está muy bien para desconectar entre tanta tensión.

A raíz de los casos surgidos en el atletismo y el ciclismo españoles, muchos extranjeros nos consideran un paraíso del dopping, un país de vampiros…

Es una noticia muy mala y una corriente muy negativa para el deporte en general y para el fútbol especialmente porque es un deporte muy seguido en España… Yo creo que, en el fútbol concretamente, esa presunta ayuda que puedes tener con las sustancias dopantes no es tan importante como en otro tipo de deportes, así que no veo lógicas las sospechas. En el fútbol muchas veces es más importante el talento y la inteligencia que el despliegue físico. Pero dicho esto, tampoco me gusta que salgan esos casos en el atletismo o el ciclismo. Es malo para el país.

Por fin se ha dado la vuelta al mito: el español pequeño y pícaro es el modelo que triunfa en el fútbol más que la carrocería alemana o la francesa…

Mira, al final de todo el fútbol se juega con el balón. Si físicamente eres un portento tienes algo ganado, pero no es lo más defi nitivo. España tiene muchos jugadores pequeños de talla pero enormes en el juego. Un ejemplo, el último Balón de Oro a Messi en el que fueron fi nalistas también Xavi e Iniesta. Tres jugadores pequeños pero enormes.

No me vas a decir que nunca has sufrido al típico entrenador que te haya dicho: Juanito fuera, es demasiado pequeño…

¡Yo no, afortunadamente! Pero siempre ha habido entrenadores o fi losofías de club del tipo “si un lateral mide menos de tanto no nos vale”… Tampoco es justo.

Llevas una vida bastante discreta, lejos de los focos, sin tatuajes, ni mujeres explosivas, ni ferraris…

Trato de llevar una vida sencilla y normal. Es lo que me han inculcado mis padres: ser normal seas lo que seas o tengas lo que tengas. Trato de actuar así. Mi vida ha cambiado mucho, pero la esencia es la misma.

Con 23 años, ¿hay que salir al extranjero o prefieres una casa más bonita en Valencia?

Salir fuera puede ser sin duda una experiencia positiva pero no sé cuándo, la verdad. No me he planteado nada al respeto. El día que salí de Asturias para Madrid fue también muy importante, con aquel temor que llevas dentro por si las cosas no salen bien… Al venir a Valencia me pasó lo mismo y aquí he crecido mucho como futbolista y, la verdad, creo que puedo seguir creciendo.

La Liga española parece estar condenada a ser durante mucho tiempo cosa de dos, un bipartidismo, como en la política… Nos aburrimos mucho, Juan.

Ya lo creo. Es algo malo para el fútbol y para la competición misma, pero la verdad es que Madrid y Barcelona están muy por encima del resto de los equipos… Nosotros hemos sido terceros, pero a muchos puntos… Para el afi cionado no es bueno no tener a varios equipos que puedan optar al campeonato como hace años el Valencia, el Depor, el Sevilla o el Atlético de Madrid. Ojalá que pronto vuelva a ser así.

Supongo que ahora tu máxima ilusión será enfi lar los Juegos Olímpicos de Londres 2012…

Es uno de mis objetivos a corto plazo. Una Olimpiada para un deportista es una experiencia única, lo máximo. He tenido compañeros como Marchena que vivió una y me dijo que era algo para vivir.

Con los pequeños eres el jugador número 10, con los mayores un suplente en un gran banquillo, ¿qué prefieres?

Siendo egoísta, en el verano de 2012 me gustaría poder jugar en Londres y en la Eurocopa de Ucrania… Hay un mes de diferencia. Pero bueno, ya se verá… Además, los Juegos Olímpicos son cada cuatro años.

Hace muy poco tiempo, en cualquier campo de España era impensable poder ver un partido de chicas. Hoy el fútbol femenino tiene una gran aceptación y lleva mucho público… ¿Tú cómo lo ves?

Me parece fenomenal. El fútbol no es un deporte en exclusiva para hombres. Además, hay chicas que juegan estupendamente. Yo lo sé porque he visto algún partido del Valencia femenino. Tienen todo el derecho a tener repercusión y con el tiempo seguro que tendrán más. Durante este verano
http://www.harpersbazaar.es/actualidad-noticia/salto-juan-mata_284.html

lunes, 5 de septiembre de 2011

domingo, 4 de septiembre de 2011

"MI SITIO EN EL VESTUARIO"

Juan Mata nos deja a traves de twitter esta foto con el siguiente comentario:

-"Mi sitio en el vestuario...bien no??"

Y tanto que bien, vaya dos craks. Animo chicos.

sábado, 3 de septiembre de 2011

JUAN MATA SE COLÓ EN LA COMIDA DE LOS MADRIDISTAS

El día libre con la selección reúne a la mesa a varios ex jugadores de La Fábrica


El día después del partido de la selección española frente a la selección chilena, varios ex canteranos blancos se han citado para pasar un buen rato entre compañeros y amigos para celebrar los éxitos de todos ellos. Así, según ha publicado Esteban Granero en su Twitter personal, a la cita no faltaron Arbeloa, Mata, Callejón y Raúl Albiol.

El partido de la selección española frente a Chile dejó a los nuestros un buen sabor de boca, lo que ha hecho que en el día de descanso,nuestros internacionales hayan decidido compartir plato y mantel. Así, varios ex canteranos blancos, hoy consagrados en el primer equipo del Madrid como Esteban Granero, Álvaro Arbeloa o José Callejón, han mantenido una comida con otro ex canterano blanco, Juan Mata y otro madridista como Raúl Albiol.

Esta reunión ha sido hecha pública por Esteban Granero a través de su Twitter personal, con una foto de la misma. Los protagonistas compartieron anécdotas de su paso por La Fábrica y repasaron la actualidad de sus respectivas vidas. Esta tarde los internacionales se volverán a concentrar con el resto del grupo para afrontar el próximo enfrentamiento frente a Liechtenstein del próximo martes que se disputa en el estadio de Las Gaunas, en Logroño, y para el que ya cuelga el cartel de no hay entradas.
http://www.defensacentral.com/real_madrid/61620/comida-real-madid-juan-mata-arbeloa-albiol-callejon-granero-seleccion-espana

"SOY UN PRIVILEGIADO POR PODER ESTAR CON ESTA GENERACION"

ENTREVISTA DE CUATRO

jueves, 1 de septiembre de 2011

EL VCF ME DIÓ LA OPORTUNIDAD DE VENIR A LA SELECCION

El asturiano Mata hace otro guiño al Valencia en una rueda de prensa previa al amistoso España-Chile.


Juan Mata, delantero internacional español del Chelsea, aseguró que en sus primeros días en Londres ha sido unánimes los comentarios de sus nuevos compañeros por el fútbol que muestra la selección campeona de Europa y del Mundo, y admitió que le felicitan y le dicen que son "el rival a batir".

Ha bastado una semana en su nuevo equipo, el Chelsea, para que a Mata sus nuevos compañeros le muestren la admiración que levanta el fútbol que muestra España en sus partidos.

"No me hacía falta estar en Londres para saber que la selección española es admirada por el fútbol internacional, pero estando allí me han dicho que es un placer ver una selección que juega al fútbol como nosotros y que somos el rival a batir", aseguró en rueda de prensa.

"Es un orgullo que me digan eso y que nos vean como los que mejor fútbol practicamos. Ojalá podamos seguir manteniendo el nivel en lo más alto", añadió.

Mata acude ahora a la llamada de Vicente Del Bosque en una nueva situación. "Ha cambiado mi vida por el club pero la ilusión es la misma. Vengo con las mismas ganas de aportar el máximo para disfrutar de minutos. Ahora como jugador del Chelsea. Antes del Valencia que es el que me dio la oportunidad de debutar con la selección absoluta".

Los últimos incidentes entre internacionales del Real Madrid y Barcelona ya están zanjados en cuando comienzan a convivir en la selección. Así lo aseguró Mata, que vio todo desde fuera.

"Cuando venimos a la selección y convivimos los clubes no son un papel principal. Aquí representamos a nuestro país, buscamos el mismo fin independientemente de en que clubes nos enfrentemos. El buen ambiente es el que ha llevado a esta selección a ser campeona del mundo y de Europa, y sigue reinando", sentenció.
http://www.superdeporte.es/futbol/2011/09/01/vcf-dio-oportunidad-venir-seleccion/137630.html

Asamblea Peña‏

Queridos peñistas: Vamos a hacer una Asamblea para tratar los puntos que creemos son importantes.
La Asamblea Extraordinaria se celebrará el viernes día 9 de septiembre a la 20:00h en primera convocatoria y a las 20:30h en segunda y última, con el siguiente orden del día
1º.- Recoger la lotería de Navidad y decidir el uso de los beneficios
2º.- Decidir el futuro de la Peña
3ª.- Medios de comunicación y las manifestaciones de los peñistas (han de ser a título personal y nunca en nombre de la peña, si no se está autorizado para ello).
Esta vez no nos reuniremos en donde siempre (en la sede de la peña, Dr. Vila Barberá nº 9) sino en el lugar que os detallamos a continuación:


Café Bar NOVEL
Camino Nuevo de Picanya 1
46014 Valencia

En bus, el 72 para justo enfrente, y en metro, queda un poco mas retirado, pero tampoco lejos, parada Safranar.
Está despues de la rotonda que hay al final de Archiduque Carlos cruce con Tres Cruces. Justo en la esquina, hay una gasolinera Shell en le esquina de enfrente.

UNA PEÑA QUE NUNCA ABANDONA


Negrita

La Peña Valencianista Juan Mata visitó al actual jugador del Chelsey en la concentracion de la Seleccion Española en Las Rozas. Mata charló con Veronica Gea e Irene Martí, que se desplazarón desde Valencia para darle un regalo.


Superdeporte.